Hoy tuve la oportunidad de ver un vídeo sobre:
Una experiencia vivida por "El hombre del impacto cero" ,él es un neoyorquino ecologista que junto a su familia pasa un año alimentándose de su huerta, sin coche, y sin electricidad, para reducir al máximo su huella ambiental con la finalidad de intentar salvar el planeta.
Durante la experiencia vivida su familia dejó de consumir alimentos envasados,dejó de utilizar papel higiénico,no recibían correspondencia,diarios,revistas nada que estuviera relacionado con el papel ,para ayudar a la conservación de los árboles.
Se alimentaron solo de alimentos de su entorno cercano y cultivaron una huerta.
Comparto algunas de las ideas de este ecologista ,solo que creo que el debería haber organizado y preparado el ambiente familiar,preocupándose de contar con condiciones mínimas de sobre vivencia como por ejemplo una congeladora de alimentos sustentada por energía renovable y no tener que acudir a los vecinos para que estos le proporcionaran el hielo para mantener frescos sus alimentos,ya que estos si tenían funcionando sus refrigeradores como ellos no eran parte de este experimento igual contaminaban.
Creo que también falto organizar la calefacción ,la energía eléctrica tal vez utilizando un sistema hidráulico o eólico .
Si creo una muy buena alternativa el utilizar otro medio de locomoción que no sea el automóvil o el metro,el uso de la bicicleta debería ser más masivo ya que nos permite hacer ejercicios y ayudamos a no contaminar.
El cambio de hábitos alimenticios también es muy acertado ya que lograron que la esposa mejorara su calidad de vida y se preparara para un mejor futuro.
Todas las medidas que ellos tomaron como familia les ayudó a mejorar su relación interpersonal ya que tenían más tiempo para compartir y realizar actividades al aire libre cosa que no sucede en la mayoría de las familias que pasan todo el día conectadas a la Internet o a la televisión.
La experiencia que ellos vivieron tuvo un impacto social entre sus amigos ya que no eran muy comprendidos por ellos ya que estos están contaminados por el consumismo.
La esposa al inicio de la experiencia le fue difícil dejar algunos hábitos o costumbres ya que ella no estaba aún preparada para este experimento ya que el ecologista era el marido ,ella a un principio hacia trampas y no dejaba de consumir lo que ella hacia en forma habitual ,pero luego se va incorporando y apoyar a su marido en el proyecto.
También creo que si el hubiese preparado la casa con anticipación no hubiese tenido el impacto que esta experiencia provocó a nivel mundial ya que a medida que se le fueron presentando las dificultades tuvieron que enfrentarlas y salir exitosos de ellas.
La idea del compost me parece muy buena ya que podríamos mejorar la tierra con este abono orgánico y cada familia lograríamos contar con una pequeña huerta para así cultivar nuestros alimentos en forma sana y aprovechar los residuos vegetales del jardín y del hogar en vez de tirarlos a la basura.
Si todos realizáramos algunas de las medidas tomadas por esta familia podríamos ayudar a la conservación de nuestro planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario